ANÁLISIS DE DATOS
El análisis de datos de ventas es fundamental para comprender el rendimiento de un negocio. Al examinar el ticket medio, se puede evaluar cuánto gasta un cliente en promedio, lo que ayuda a identificar oportunidades de incremento en la rentabilidad. A su vez, es esencial considerar el perfil de los clientes para mejorar la productividad de los empleos y adaptar las estrategias de marketing. Una comparativa con el sector puede ofrecer perspectivas valiosas sobre el posicionamiento en el mercado y señalar áreas de mejora. Además, el estudio del punto muerto permite determinar el umbral de ventas necesario para cubrir costos y comenzar a generar beneficios. En conjunto, estos elementos brindan una visión integral que facilita la toma de decisiones informadas para el crecimiento del negocio.


Análisis del ticket medio
Estudiar la evolución y tendencia del ticket medio (promedio de gasto por cliente). Identificar oportunidades para aumentar el valor promedio de cada transacción.
Análisis Rentabilidad
Estructura y Clasificación: Desglose de los gastos en categorías (personal, suministros, alquiler, etc.). Evaluar la proporción de gastos en relación a los ingresos totales.
Análisis de ventas
Desglose mensual y semanal: Evaluar las ventas por meses del año y días de la semana para identificar patrones estacionales y tendencias. Ranking de Platos/Productos Más Vendidos: Identificar los productos más populares y su contribución al volumen total de ventas.
Análisis punto muerto
Evaluar el punto de equilibrio (nivel de ventas necesario para cubrir todos los costes). Identificar estrategias para alcanzarlo de manera eficiente.
Otros análisis
Análisis ventas por tramos horarios, análisis de venta por familias, postres, bebidas, etc.
Análisis de clientes
Evolución y Tendencia: Seguir el número de clientes a lo largo del tiempo. Análisis de redes sociales, sentimiento, y reseñas(Google, tripadvisor)
Comparativa con el Sector
Comparar los indicadores clave (venta, margen bruto, coste de personal, otros costes) con referencias del sector. Identificar brechas y áreas donde se puede mejorar la competitividad.
Análisis beneficio
Seguir la evolución del beneficio neto. Establecer metas y estrategias para lograr un crecimiento sostenible.
Análisis productividad empleados
Evaluar la eficiencia y rendimiento del personal. Evolución y análisis productividad y coste personal.
Servicios
Soluciones integrales para restaurantes y negocios.
Eficiencia
Consultoría
© 2025. All rights reserved.